Compara tu pagina Facebook con otras
Si estás pensando en comparar los resultados de tu página en Facebook con los tu competencia vas por buen camino. Abrir los ojos y analizar el mercado para comprender nuestras debilidades y poder mejorar nuestro servicio a partir de ese punto debe ser tarea esencial en nuestra estrategia. Entender lo que hacen tus competidores te ayudará a comprender mejor a tu potencial audiencia. Por suerte existen unas cuantas herramientas que simplifican la tarea y de las que repasamos cinco a continuación.
Esta herramienta gratuita compara tu página con otras que tengan un número similar de fans. Te muestra porcentajes comparados con competidores que se muevan en tu rango de usuarios para criterios como ‘talking about’, engagement fans, alcance (viral y orgánico), feedback o ratio de click en enlaces tomando como medida los últimos 50 posteos.
2. LikeAlyzer
Mide sobre 100 y en comparación con otras páginas similares el rendimiento de la tuya. Además, te ofrece consejos valiosos acerca de cómo puedes mejorar tus resultados. Analiza si has escrito bien la descripción de tu página, la naturaleza de tus posts y la del contenido de las páginas a comparar para ofrecer un resumen comprensible y detallado.
Es una herramienta de pago, pero su versión gratuita nos permite comparar nuestro trabajo en Facebook con el de los rivales en unas cuantas variables importantes como fans y su procedencia, crecimiento, talking about, valor publicitario y análisis del rendimiento, actividad diaria o engagement.
Su valor radica en que puedes obtener una vista comparativa, punto por punto y enfrentada, de tu página y la de la competencia.
4. CScore
Esta herramienta gratuita analiza las páginas de Facebook en cuento a la influencia de su contenido, el engagement y el rendimiento más allá del número de fans. Para hacerlo, tiene en cuenta cuatro parámetros: el número de publicaciones que lanza esa página, la interacción con los fans (cuantos fans reciben respuesta en dicha página), viralidad y fan love (cuan activos son los seguidores). Además, nos ofrece un análisis sencillo del tipo de publicaciones que hace dicha página.
También nos muestra un listado de las páginas líder en nuestro segmento de actividad. Útil para analizar competidores a los que en principio no habíamos tenido en cuenta.
Se trata de una de las herramientas de medición más potentes y versátiles que existen para medir en Facebook, Twitter y un buen número de redes sociales. De pago en su versión completa (la más recomendable), ofrece un versión de prueba de 14 días y acceso a algunos informes de manera gratuita.
Uno de ellos es un análisis de lo competencia que compara nuestra página de Facebook con otras nueve páginas para descifrar sus puntos fuertes y sus flaquezas. Se accede seleccionando “Free Tools” en el menú superior y ejecutando la acción “Free Facebook Competitive Analysis Report”.
Una vez introducidos los datos (el análisis tardará más en generarse en función del número de páginas a cotejar) nos devolverá un informa basado en los siguientes parámetros: comparación punto a punto de las estadísticas clave, rendimiento general en cuanto a fans, engagement y otros factores clave, salud de la comunidad (respuestas a los fans) y análisis del contenido.
Redes Sociales
El entierro de las Redes Sociales
Google Hire, nueva plataforma de empleo
GOOGLE NOW que le puedes preguntar?
¿Qué es Musical.ly y por qué tiene tanto...
Lo que Facebook obtendrá de ti de WhatsApp...
Facebook 3 formas que afecta tu mente
Gestionar bien Linkedin
Facebook y las relaciones de pareja
Twitter anuncia Twitter Publishing
Instagram lanza la app Layout
Limitar tu tiempo en Redes Sociales
Facebook lanza Hello. Llamadas de voz
Amigos en Redes Sociales
WhatsApp Web
Facebook at Work
Monitorea tus Redes Sociales
PhotoSpotLand una nueva red social
Conecta en caso de catastrofe
10 Formas de detectar cuando un tuit es...
El Gestor de medios y sus 8 claves...
Optimizar contenidos en Redes Sociales
Reputación On-Line
Detector de humo en redes sociales
Como marcar la diferencia en Twitter
Curar el Síndrome del CHECK-IN
Mantener una buena identidad digital
Consejos para mejorar las página de Facebook
Secret, Anonimato en la red social
INSTAGRAM más engagement
MWC2014 Barcelona Video Mark Zukerberg
El cerebro humano y emoticonos
ViraliZzer a la captura de virales
PICTIFY para creadores de arte
Gmail / Google+
El humo del emprendedor
Cómo eliminar una cuenta de Facebook
5 errores típicos en Redes Sociales
Google Plus posiciona mejor que Facebook
Compara tu pagina Facebook con otras
Empresa y Redes Sociales relación compleja
Copia de seguridad de tu perfil de Google...
Populares en la red 2013
Redes Sociales y emociones en comida
Dimensiones imágenes Facebook
Búsquedas avanzadas en Twitter
¿Tu pagina de Fecebook de fans es segura?...
Tu ubicación geográfica en forma segura
123 redes sociales y +
Bit.ly y los sentimientos de los vínculos...
Hashtags en Facebook: todo lo que necesitan saber...
La imagen ideal en Pinterest
Aprender a saber escuchar y aprovechar el efecto...
Siete realidades a tener en cuenta en tu...
Completa guía para ‘maquetar’ tu social media
Las interacciones en Google Plus posicionan mejor que...
Instragram, compartir contenidos en WeB
Contador "Me Gusta" fisico
Que son los MEMES
Publificación
Cómo evitar que el community manager se vuelva...
Scoop.it
Qué es Pinterest y por qué puede ser...
Klout: cuando tu identidad se reduce a un...
Manual de Clipping On-Line
Twitter estrena su servicio de imágenes
Redes Sociales de Google +
Lo mas visto
Buscar en WeB
Viendo WorldClic
Hay 108 invitados y ningún miembro en línea