Cómo eliminar una cuenta de Facebook
Decir adiós a Facebook no es un gesto sencillo. Por una parte, porque en cierto modo Facebook puede constituir una inagotable fuente de información y de actualidad diaria. Por la otra, porque el equipo de Mark Zuckerberg (millonario fundador de la red social) quiere alargar al máximo el proceso de tu marcha para evitar que termines diciendo un adiós definitivo. Pero marcharse puede ser muy fácil si tienes claros todos y cada uno de los pasos. Nosotros te recomendamos lo siguiente:
1) Accede a tu cuenta de Facebook introduciendo tu nombre de usuario y contraseña.
2) Una vez dentro, pulsa sobre la rueda dentada que encontrarás en la parte superior y que da acceso a la configuración del servicio. Acto seguido, tendrás que pulsar sobre la opción Configuración de la cuenta que ya ves marcada en azul en la imagen.
3) Como ves, Facebook no lo pone nada fácil. No encontrarás ni una sola indicación por el camino que te ayude a formalizar la baja. Dentro de la página de Configuración general de la cuenta tendrás que pulsar sobre el enlace Seguridad, situado en la parte superior de la columna.
4) Dentro de este apartado existen muchas opciones para configurar, pero en la parte inferior un enlace azul nos indica Desactivar tu cuenta. Aquí se encuentra escondido el primer paso para efectuar la baja de Facebook. Nada más acceder a este apartado, el sistema te pedirá indiques por qué quieres desactivar tu cuenta y te recordará que tus amigos podrían echarte de menos.
De hecho, esta opción solo consiste en desactivar tu cuenta para dejarla dormida o en standby por si un día quieres recuperarla. En la parte inferior de esta página encontrarás un formulario en el que Facebook te pide indicar el motivo por el que deseas desactivar tu cuenta en Facebook. Aquí puedes seleccionar cualquiera de las opciones o explicar con más detalle qué es lo que te ha movido a tomar esa decisión. También podrás elegir si no quieres recibir más mensajes de correo electrónico de Facebook.
Cuando hayas desactivado la cuenta, tu perfil quedará eliminado y nadie podrá encontrarte. No obstante, alguna información todavía seguirá visible (tu nombre en su lista de amigos) y los mensajes que hayas enviado a tus contactos.
5) Pero, ¿qué pasa si quiero darme de baja definitivamente?, te preguntarás. Pues bien, lo cierto es que resulta muy difícil encontrar esta opción en el contexto de Facebook. No obstante, si tu intención es la de eliminar de manera definitiva tu cuenta, te recomendamos acceder a este enlace directo que te proporcionamos: "BORRADO" y que te permitirá eliminar de raíz cualquier vinculación que hubieras tenido con esta red social.
Los datos añadidos durante todo este tiempo quedarán borrados de manera definitiva. De hecho, las fotos deberían desaparecer de los servidores de Facebook en un máximo de 14 días, así como toda la actividad que hayas llevado a cabo a través de este sistema. Al eliminar tu cuenta no podrás volver a activarla con los mismos datos ni recuperar nada de lo que hubieras publicado.
Redes Sociales
El entierro de las Redes Sociales
Google Hire, nueva plataforma de empleo
GOOGLE NOW que le puedes preguntar?
¿Qué es Musical.ly y por qué tiene tanto...
Lo que Facebook obtendrá de ti de WhatsApp...
Facebook 3 formas que afecta tu mente
Gestionar bien Linkedin
Facebook y las relaciones de pareja
Twitter anuncia Twitter Publishing
Instagram lanza la app Layout
Limitar tu tiempo en Redes Sociales
Facebook lanza Hello. Llamadas de voz
Amigos en Redes Sociales
WhatsApp Web
Facebook at Work
Monitorea tus Redes Sociales
PhotoSpotLand una nueva red social
Conecta en caso de catastrofe
10 Formas de detectar cuando un tuit es...
El Gestor de medios y sus 8 claves...
Optimizar contenidos en Redes Sociales
Reputación On-Line
Detector de humo en redes sociales
Como marcar la diferencia en Twitter
Curar el Síndrome del CHECK-IN
Mantener una buena identidad digital
Consejos para mejorar las página de Facebook
Secret, Anonimato en la red social
INSTAGRAM más engagement
MWC2014 Barcelona Video Mark Zukerberg
El cerebro humano y emoticonos
ViraliZzer a la captura de virales
PICTIFY para creadores de arte
Gmail / Google+
El humo del emprendedor
Cómo eliminar una cuenta de Facebook
5 errores típicos en Redes Sociales
Google Plus posiciona mejor que Facebook
Compara tu pagina Facebook con otras
Empresa y Redes Sociales relación compleja
Copia de seguridad de tu perfil de Google...
Populares en la red 2013
Redes Sociales y emociones en comida
Dimensiones imágenes Facebook
Búsquedas avanzadas en Twitter
¿Tu pagina de Fecebook de fans es segura?...
Tu ubicación geográfica en forma segura
123 redes sociales y +
Bit.ly y los sentimientos de los vínculos...
Hashtags en Facebook: todo lo que necesitan saber...
La imagen ideal en Pinterest
Aprender a saber escuchar y aprovechar el efecto...
Siete realidades a tener en cuenta en tu...
Completa guía para ‘maquetar’ tu social media
Las interacciones en Google Plus posicionan mejor que...
Instragram, compartir contenidos en WeB
Contador "Me Gusta" fisico
Que son los MEMES
Publificación
Cómo evitar que el community manager se vuelva...
Scoop.it
Qué es Pinterest y por qué puede ser...
Klout: cuando tu identidad se reduce a un...
Manual de Clipping On-Line
Twitter estrena su servicio de imágenes
Redes Sociales de Google +
Lo mas visto
Buscar en WeB
Viendo WorldClic
Hay 134 invitados y ningún miembro en línea